Vacunación

Hepatitis B

Es de suma importancia resaltar el valor fundamental que conlleva la realización del procedimiento de vacunación contra la hepatitis B en recién nacidos.

Preguntas frecuentes:

  • La hepatitis B puede transmitirse de una madre infectada a su hijo durante el parto. La administración temprana de la vacuna contra la hepatitis B a los recién nacidos emerge como un método altamente efectivo para evitar la transmisión vertical de esta enfermedad.

  • La infección por el virus de la hepatitis B puede conllevar a padecimientos hepáticos crónicos, como cirrosis y cáncer de hígado. Al inocular a los recién nacidos con esta vacuna, se logra disminuir de manera considerable el riesgo de desarrollar tales enfermedades en etapas adultas.

  • Dado que los bebés cuentan con un sistema inmunológico en desarrollo, su respuesta a la vacuna suele ser más eficiente que en el caso de los adultos. Mediante la administración temprana de la vacuna, se instaura una protección duradera contra la hepatitis B.

  • La salvaguarda desde el inicio de los recién nacidos contribuye a reducir la probabilidad de que se conviertan en portadores crónicos del virus, minimizando así la posibilidad de transmitirlo a lo largo de sus vidas.

  • La vacuna contra la hepatitis B suele estar incorporada en el cronograma de vacunación infantil en numerosos países. Esto facilita la administración puntual de la vacuna, garantizando la protección de los infantes desde una edad temprana.

  • La inmunización de los recién nacidos no solo resguarda a nivel individual, sino que también tiene un impacto positivo en la salud pública al reducir la carga de enfermedades hepáticas y sus posibles complicaciones.