
Vacuna
contra el virus del papiloma humano (VPH)
Este virus es responsable de una variedad de afecciones, desde verrugas genitales hasta varios tipos de cáncer. La vacunación temprana y la conciencia pública son esenciales para prevenir la propagación del VPH y proteger la salud de las personas.
En nuestro esfuerzo por combatir el virus del papiloma humano (VPH), ofrecemos dos tipos de vacunas:
Gardasil: Tetravalente, debido a su mayor cobertura, se ha convertido en la opción preferente en muchos programas de vacunación a nivel mundial.
Cervarix: Bivalente, enfocándose en la prevención del cáncer de cuello uterino.
Preguntas Frecuentes
-
El VPH es un virus común que se transmite principalmente a través del contacto sexual. Hay más de 100 tipos de VPH, algunos de los cuales pueden causar verrugas genitales o cáncer. Es importante entender que la vacunación puede prevenir las infecciones por los tipos de VPH más peligrosos.
-
La vacunación contra el VPH es una medida preventiva clave que puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar varios tipos de cáncer y verrugas genitales. Es una inversión en la salud a largo plazo que puede salvar vidas y evitar complicaciones graves.
-
Se recomienda que tanto niñas como niños reciban la vacuna contra el VPH entre los 11 y 12 años, aunque se puede administrar desde los 9 años. La vacunación también es aconsejable para adolescentes y adultos jóvenes que no hayan sido vacunados previamente o que no hayan completado la serie de vacunas, generalmente hasta los 26 años, y en algunos casos, hasta los 45 años.
-
La serie de vacunas contra el VPH consta de dos o tres dosis, dependiendo de la edad en la que se inicie la vacunación. Es crucial completar la serie para lograr la máxima protección.
-
Sí, las vacunas contra el VPH son seguras y han sido sometidas a rigurosos ensayos clínicos. Los efectos secundarios son generalmente leves y temporales, y los beneficios de la vacunación superan ampliamente los riesgos.
-
Aunque la vacuna no curará una infección existente por VPH, puede proteger contra otros tipos de VPH. Por lo tanto, es beneficioso recibir la vacuna incluso si ya se ha estado expuesto al virus.
-
Los efectos secundarios más comunes incluyen dolor en el lugar de la inyección, enrojecimiento o hinchazón. Estos síntomas son generalmente leves y temporales. Es importante discutir cualquier preocupación con un profesional de la salud antes de la vacunación.
-
Aunque el sexo seguro reduce el riesgo de transmisión del VPH, no ofrece una protección completa. La vacunación contra el VPH proporciona una capa adicional de protección y es una medida preventiva importante para la salud sexual.